Seguramente te sonará familiar pues todo el mundo habla de él, en cualquier red social encuentras un post sobre esto, pero… ¿aún no entiendes por qué es tan relevante?
¡No te preocupes, pues te lo explicamos a continuación!
El Content Marketing o Marketing de Contenidos, es una técnica que surge desde hace más de 10 años, de hecho, antes de la era digital, era común verlo en formatos de anuncios de televisión, sin embargo, no eran tan atinados e incluso llegaban a ser invasivos para los telespectadores. Hoy en día esta técnica ha evolucionado, adecuándose a los nuevos consumidores y abarcando terreno en las plataformas digitales.
Una de las características de esta técnica es que permite crear una conexión más allá con nuestra audiencia. Pero ¿Por qué lo hace? Bueno, con solo su nombre uno puede imaginarse más o menos de que va, peeeero, vamos a profundizar:
Para comenzar, es importante aclarar que el Content Marketing no es lo mismo que el Inbound Marketing, recordemos que el Inbound marketing es una metodología, y en este caso, el marketing de contenido puede formar parte de este proceso.
Entonces, ¿qué es el Content Marketing?, como lo mencionamos antes, es una técnica que se basa en crear contenidos de valor con la intención de atraer a nuestro público objetivo y convertirlo en cliente. Normalmente se aplica en diferentes formatos como:
- Blogs
- Newsletter
- Mailing
- Infografías
- E-books
- White Papers
- Videos
- Webinars
- Y hasta podcast
Otra diferencia es que, aunque lo parezca, el Content Marketing tampoco son tooodas las publicaciones de tus redes sociales, ya que conlleva una mayor dedicación y profundización en temas que le interesen a tu target. Aunque, si bien, las piezas de content marketing pueden ser publicadas en tus redes e incluso con una inversión publicitaria para lograr mayor alcance.

El enfoque principal del Content Marketing es atraer a nuestro target, retenerlo creando contenidos que le parezcan relevante y valiosos, hasta hacer la conversión a cliente, así como fidelizar a los que ya lo son.
En la actualidad esta técnica debe de formar parte de tu Estrategia Digital, y a diferencia de otros esfuerzos de ventas, con esta nos aseguramos de no ser “invasivos” con nuestro público objetivo (siendo así, más efectivos e incluso generar interacción / engagement).
Y te preguntarás, ok ¿pero por qué es tan relevante? Ten en cuenta esto: “Ahora más que nunca, los usuarios tenemos acceso a todo tipo de información y nosotros mismos somos quienes elegimos qué ver y qué no.”
Por eso es tan importante contar con contenidos que le interesen y sean valiosos, y que no seas una marca más a la que le dan “skip”, si no, “save”. Además, al encontrarnos con cada vez más marcas y publicidad, sin duda alguna, se ha convertido en una tendencia que miles de marcas han adoptado y seguirán adoptando en los siguientes años.
“Atrayendo, involucrando y generando valor para las personas…»
¿Cómo lograr esto? Si deseas triunfar aplicando la técnica de Content Marketing, te recomendamos tener presente lo siguiente:
- Ten en claro tu objetivo. Para que realmente funcionen los esfuerzos de Content Marketing, estos deben estar alineados a un objetivo, a tu estrategia digital e incluso al plan de marketing.
- Crea contenido que le aporte valor, que eduque y que interese al cliente potencial, no solo contenido de ventas, es por ello que también debes conocer y entender muy bien tu Buyer Persona.
- ¿En dónde se distribuirán estos contenidos? ¿Qué formatos utilizarás? Los contenidos también deben ir pensados de acuerdo al tipo de formato que se presentarán y en el lugar donde se coloquen, por ejemplo, si será un e-book que vivirá dentro de una landing page. Asegúrate de que además brinden la experiencia deseada y funcionalidad final.
- Cuando hablamos de aplicar una técnica de contenidos, en este caso, Content Marketing, no podemos esperar resultados al primer mes. Enfoca tus objetivos a mediano y largo plazo.
- Y, sobre todo, mide los resultados de cualquier acción que hagas, para así poder ver qué es lo que mejor está funcionando o los ajustes que debes hacer. Para ello, define cuáles serán los indicadores a medir: ¿alcance, clics, descargas, interacción?
Por último, el Content Marketing conlleva tiempo y esfuerzo, no debe ser tomado a la ligera, pues con este lo que se busca es hacer algo realmente bueno y de valor, además en el proceso participan diferentes perfiles como diseñadores, copywriter, community manager, estrategas, marketing, etc. Por lo general pueden ser esfuerzos orgánicos, pero si tu empresa y objetivo lo requiere, deberás pensar en un presupuesto para su promoción.
¿Te interesa conocer más del tema o llevarlo a la acción? Escríbenos y nos pondremos en contacto enseguida 😀